Saltar al contenido

Despertar entre fantasmas…

24 noviembre, 2013

Parece mentira que hayan pasado dos años. No me extraña demasiado, quizás la culpa la tengan ellos. O estos otros. Quizás la culpa sea de cualquiera menos mía, que fue el que se vino y el que decidió quedarse. Es mejor culpar a otros de lo que te pasa a ti. O a Dios, al Kharma, al destino, o a su puta madre. Es típicamente hispánico enorgullecernos de las victorias y culpar al resto de nuestras derrotas. Ahí, en los naufragios, mi egoísmo y mi orgullo siempre fueron leales en la ayuda y buenas tablas de salvación. Lo mío ha sido siempre mío, lo bueno, y también lo malo. Así, puestos a culpar a otros o a castigarme a mí, decido no hacer ni lo uno ni lo otro, y tirar para adelante. Que ya vendrán tiempos mejores, u ostias suficientemente importantes como para empequeñecer a las que creí que lo eran. Y no ha ido mal. Es lo bueno que tiene importarle un carajo al mundo, que a ti el mundo, te importa un carajo. Es lo bueno de ser independiente, egoísta y orgulloso. Que en un paralelismo mafioso solo hay que preocuparse de la familia. A los míos no me los toques. Eso sí, depende de mí mantener a los que se merecen el adjetivo de «míos», en un número tan pequeño, que me resulte fácil defenderlos. Más allá de ellos, no me importa gran cosa el resto. Total, puestos a entrar al infierno a hombros y por la puerta grande, mejor llevar por montera la soberbia, que la envidia.

Dos años como decía, y parece que fue ayer. Y ya no culpo a nadie. Me acostumbré a las sonrisas que me rodean, y también a derramar alguna lágrima. Me hice al frío y a las noches tempranas. A los días cortos y también a cambiar sol por lluvia. Batallé contra mis miserias, y aún a riesgo de perder a veces la cabeza, siempre gané dos cosas: vencerlas a ellas, y mantener la poca cordura que me quedase. Y creo, que dos años después, puedo decir sin temor a equivocarme, que vencí todas y cada una de las veces. Ya os dije que los niños lo hicieron todo más fácil. Aquí encontré un sitio en el que abrirme a cabezazos mis propios caminos. Merecía la pena intentarlo, y no sólo encontré mi sitio, sino que el lugar decidió acogerme bien. Conectamos bien, desde el principio, como esas historias de amor que ni se esperan, ni se desean. Intensas desde el principio, envueltas de un fuego tan cálido, que abrasa todo lo demás.

Si me dijeran ahora que voy a quedarme dos años más, no me preocuparía lo más mínimo. Compraría una buena provisión de libros que sustituyeran a los que he devorado en mis dos años aquí, y me quedaría tan pancho. Mientras la familia esté bien, aquí, este pequeño aspirante a Corleone, no se preocuparía absolutamente por nada, y menos aún, por nadie. Esta es la vida que elegí, y aunque algunos la hicieran más fácil, pasados dos años, no me arrepiento de nada. Puestos a elegir de nuevo, volvería a escoger lo mismo, sin cambiar un ápice de ello.

Dos años decía. Hace una semana, en una conversación, solté algo que me gusta tener presente. Venía a ser, más o menos, que  todos tenemos nuestros fantasmas al irnos a dormir, y lo único que hay que intentar es aprender a llevarse bien con ellos. Yo lo he hecho con los míos. Siguen ahí, con sus nombres, todos y cada uno de ellos. Y vuelven de vez en cuando, a recordarme entre sueños y pesadillas, que no tienen ninguna intención de irse. Que están tan bien entre mis sábanas, que ellos, tampoco cambiarían de dueño puestos a elegir.

Hace dos años, hubo en mis decisiones algo de huida hacia adelante. En mi pasado inmediato había hecho de todo. Había subido y bajado. Rompí con todo una y otra vez. Destrozaba algo y empezaba de nuevo, de cero. Cuando la pendiente era agradable vivía sin más. Si el camino se torcía, siempre había un punto al mirar atrás al que podía culpar sin temor a equivocarme. De aquellos polvos venía cada lodo. Y una vez tras otra, la única solución, era romper con todo y volver a empezar. Y era esa una dinámica, que amenazaba con volverse cíclica e insana. Aquel punto, aquel maldito fantasma, siempre estaba ahí. Bien visible, para que al mirar atrás no pudiera confundirlo con otro. «Sigo aquí» decía, «y no pienso irme hagas lo que hagas».

Acostumbrado a romper con todo y a empezar de nuevo, pegar un salto a otro mundo no me daba el más mínimo vértigo. A la pregunta de «¿Por qué?» la respuesta fácil era «Es bueno para mi futuro». Y aún siendo consciente de que eso no te lo promete nadie, a mí me bastaba como respuesta, y al resto, también. Mejor así. Jamás se me dio bien poner excusas ni contar mentiras. Si con eso dejaban de preguntar, a mí me bastaba, y a ellos, también. «Vete entonces», y me fui. Y como siempre, funcionó durante un tiempo. Encontré mi sitio y viví dos años con sus días y sus noches. Unas tranquilas, y otras no tanto. Viví al fin y al cabo, y convencido de cada uno de mis pasos. Mirando atrás y sin fantasmas alrededor, al menos, durante un tiempo.

Pero, ironías de la vida, en un universo condenado a extinguirse más temprano que tarde, todo y todos tenemos un final. Todo se acaba en algún punto, y la eficacia de las huidas, también se diluye con el paso de ese implacable asesino que es el tiempo. Es a él al que hay que temer. A cada uno de sus disparos en forma de segundos. Uno tras otro, implacables e incansables. Y cuando el tic tac de las agujas, se termine también, allá estará la muerte con una afilada guadaña para rebanarnos a todos el pescuezo. Es la dama oscura de guadaña brillante la ejecutora final de un asesino implacable. Y no es a ella a la que hay que temer, sino a él. Que no se cansa, ni concede perdón.

Cuando el tiempo acabó con la eficacia de mi huida, miré atrás y allí estaba ella. Disfrazada de punto cuando era un maldito fantasma. «Sigo aquí», decía, «y no pienso irme hagas lo que hagas». Y lo peor es que ésta vez, me daba igual. Había huido tanto que ya no pensaba hacerlo más. Y pude ver cómo me miraba, confusa, mientras yo le mantenía la mirada y le devolvía una sonrisa. Tras haber recorrido miles de kilómetros, tras haber bajado hasta las más oscuras profundidades, y haber sacado de ahí poco a poco mi cabeza, tras haber empezado de nuevo mil veces y dejar pasar lo que parecían mil años, seguía ahí. Tan reciente como el primer día. Tan cercana como la primera vez. Perfectamente reconocible entre tinieblas. Brillante y magnífica. Por más que yo corría, aquel punto, aquel fantasma, siempre me alcanzaba. Pero esta vez ya estaba acostumbrado. Todos tenemos fantasmas, y es bueno llevarse bien con ellos. Así, cuando te vas a dormir, no te preocupa demasiado que te despierten. Y al devolverle la sonrisa y verla confusa en la distancia, esa vez, fui yo quien le habló.

«Quédate», le dije. «Así podré contarte que veces, cuando me despertabas, silenciaba tu nombre cerrando mis labios para que no lo escuchara quien dormía a mi lado. Te hablaré de cómo te negué y escondí tu nombre disfrazándolo con otro. Otras me desperté sobresaltado, odiándonos a ambos por seguir ahí. A ti por quedarte y a mí por no correr lo suficiente. Preocupado por no ser capaz de mirar atrás sin ver siempre fantasmas, agobiado con la idea de soñarte siempre, y jamás, aprender a olvidarte.  Intentando acabar con todo casi fui capaz de olvidar que a ti y a tu fantasma, os debía lágrimas pero también sonrisas. Que si no te hubieras aparecido una vez tras otra, yo habría sido diferente, y no habría encontrado en mis huidas lugares como este. Que en mis dos años aquí me despertaste más veces de las que debería confesar. Así te contaré, que a veces, en primavera, el viento me trae los susurros de las flores que gritan tu nombre, que es, entre flores, nombre de Reina. Quédate te digo, puestos a tener fantasmas y a tener que aprender a vivir con ellos, me alegro de que tú, estés entre los míos. Me alegra que tu nombre, con todas sus espinas, me despierte aún a veces. Quédate te ordeno, para que así algún día puedas saber que de entre todos los fantasmas que pueden despertarme sobresaltado, tú, sigues siendo la más bonita…»

Creative Commons License
Despertar entre fantasmas… by Juan José García Gómez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: